domingo, 24 de noviembre de 2019

Primeros pasos con una PDI en el aula.


 La maestra de educación infantil Cristina Ordóñez fue nombrada para hacer una sustitución en una escuela de educación infantil y primaria.


Al llegar, le explicaron que su clase era la única con Pizarra Digital Interactiva. ella por un lado se sentía afortunada y por otro se sentía atemorizada ya que tenia algunos conocimientos sobre la PDI pero nunca había llegado a utilizarla.

Cuando sonó el timbre en su primer día entraron niños y niñas de 5 años, se vieron sorprendidos al ver a una persona nueva para ellos.

El segundo día que estuvo en aquella escuela, la maestra Cristina llego antes de tiempo para indagar un poco de como se utilizaba ese nuevo instrumento.




Una de las actividades que se hacia era la de grafismo, que consistía en que tenían una hoja con un texto y debajo la pauta para volver a escribir ellos solos, después tenían que hacer un dibujo relacionado con el texto copiado.

 La maestra decidió probar la PDI, ya que no sabia ni como se encendía, decidió pedir ayuda a los niños, en ese momento unas cuantas manos se levantaron rápidamente.



De esa manera se empezó a utilizar la PDI para hacer fichas de lectoescritura, también les enseño vocabularios ya que en los texto a veces sin nombres de animales o planta que no conocían, en otras ocaciones mientras unos acababan de hacer manualidades, se aprovechaba para trabajar individualmente el calculo mental.



para ella la PDI fue un recurso mas que una clase ya que le ayudo a explicar las cosas de manera más original y más divertida.


Metodologicamente la posibilidades que aportan esa nuevas herramienta pueden ir mucho mas allá.

Lo mas importante es la educación de los alumnos/as ya que son el motor que hace mejorar día a día como docentes y como personas.